martes, 20 de enero de 2015


Miguel A. Sotelo: El Capital de Marx.

Miguel A. Sotelo: El Capital de Marx.

El Capital de Marx.

El Capital.

Durante los más de Ciento Cincuenta años que han transcurrido desde la publicación del primer tomo de El Capital (Das Kapital, Kritik der politischen Ökonomie) de Karl Marx en 1867, la obra a provocado toda suerte de humores y predisposiciones ideológicas adhesivas o refractarias, curiosamente, aun en aquellos que nunca la han leído, pero se sienten en la necesidad de decir algo. Su influencia en la vida política y social de la humanidad, es innegable.

En 1989, tras la caída del muro de Berlín, hito que marco el comienzo del fin de la era del bloque socialista de Europa del Este, muchos lo consideraron como la prueba irrefutable del triunfo moral del capitalismo sobre el socialismo, y por extensión de la forma de gobierno basado en lo que denominaron democracia liberal, que no es mas que la homologación del libre mercado a la categoría del derecho humano, ¡todo un exceso!

Sin embargo, veinticinco años después, alrededor del mundo existe un sentimiento de insatisfacción generalizado, básicamente por el modo en el que se distribuyen las cosas, un ejemplo de ello es el movimiento Ocupy Wall Street. Lo anterior hace que adquiera actualidad la crítica marxista (¡Zurück zu Marx!) al orden social basado en la sistema de producción capitalista, misma que anticipo con claridad sus actuales consecuencias.

En su obra Karl Marx, rastrea los orígenes primitivos del capital en la era moderna y los encuentra en la extracción colonial de la riqueza mineral, en la explotación de la exclavitud y en el monopolio del comercio con las colonias. Es así como para Marx, los modernos países capitalistas pudieron financiar su desarrollo, "El capital viene al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros".( fuente: El Capital).

La doctrina marxista recurre a la teoría del valor, en ella, siguiendo y aventajando algunos de los resultados de la escuela clásica de economía representa por Adam Smith y David Ricardo, Marx afirmó la preponderancia del trabajo invertido en la producción de las mercancías como unidad de medida común para determinar su precio, esta doctrina fue rechazada por Eugen von Böhm-Bawerk y los marginalistas, apoyados en tal empeño. en la teoría de la utilidad marginal, actualmente muy cuestionada en su capacidad de dar cuenta de tal hecho.

Para la escuela Austriaca de economía de la que Böhm-Bawerk formo parte, era fundamental demostrar que en el valor de las mercancías, el trabajo seria solo una variable, para disipar por esta vía, cualquier vestigio de conflicto de clases que, en la conciencia de que la plusvalía al estar destinada a la apropiación hecha por el capitalista como la parte no pagada del trabajo ejecutada por el trabajador podría desembocar.

En El Capital, Marx distingue el capital constante, conformado por los medios de producción, maquinaria, edificios etc., y el capital variable, en el cual se agrupa la fuerza de trabajo integrada por los obreros. De tal suerte que la diferencia del tiempo de trabajo necesario desempeñado por el obrero para cubrir su subsistencia diaria de aquel que sea el resto del tiempo de que se componga la jornada, llamado por Marx, como sobretrabajo, será el grado de plusvalia obtenido para el capital. Para Marx, los salarios están determinados por la composición de lo que en la actualidad llamariamos canasta básica de subsistencia, por lo cual, al aumentar la productividad y saturar el mercado de mercancías, ello acarrea el desplome del precio de las mercancías de las que se compone, la canasta básica, lo que reduce el tiempo destinado al trabajo necesario para pagar su salario diario, incrementando el destinado al sobretrabajo fuente de generación de la plusvalía, un circulo, en donde el trabajador se haya atrapado por el mismo sistema que auxilia con su trabajo a mantener.

El Capital es rico en imágenes premonitorias de los efectos perniciosos del orden social montado en el modo de producción capitalista, el hastío post-moderno de la vida encuentra su motivo en el mismo; La facilidad misma del trabajo (mecánico) llega a ser un suplicio, en el sentido de que la maquina no libra al obrero del trabajo; pero quita a este todo interés...La subordinación del obrero a la regularidad invariable del maquinismo, crea una disciplina cuartelaria perfectamente organizada en el régimen de la fábrica cesando de hecho y de derecho toda libertad. El obrero come, bebe y duerme con arreglo a un mandato. La despótica campaña le obliga a interrumpir el descanso.

Recientemente la obra El Capital en el siglo XXI de Piketty, confirmó las intuiciones que sobre la desigualdad anticipo Marx, a este respecto este último sostenía; Cuaquiera que sea el tipo de salarios, alto o bajo, la condición del trabajador debe empeorar a medida que el capital se acumula, hasta el punto de que la acumulación de la riqueza, por un lado significa acumulación igual de pobreza...He ahí la Ley general absoluta, de la acumulación capitalista. La acción de esta ley, como cualquier otra, esta naturalmente sujeta a las modificaciones de circunstancias particulares.

Marx no fue ajeno al influjo romántico alemán del siglo XIX, y ello se hace notar cuando acusa de provocar la condición fragmentada del individuo, al orden social que supedita toda la existencia humana al servicio de la reproducción del capital.

Por ultimo, si Böhm-Bawerk supo detectar en el plano meramente lógico algunos defectos e inconsistencias de la teoría del valor marxista, a la vista de los acontecimientos, en particular con el aumento en la brecha de la desigualdad, uno no puede mas pensar que hasta cuando Marx se equivoca, tenía razón!.

sotelo27@me.com






.

La Desigualdad en el Mundo.

La Desigualdad en el Mundo.
El pasado 13 de Octubre de 2014, Bill Gates, el hombre más rico del mundo, público en su blog personal Gatesnotes, un comentario titulado Why Inequality Matters (Porque la Desigualdad Importa), en el que da su opinión sobre el libro El Capital en el siglo XXI de Thomas Piketty. En principio, Bill Gates, comparte la preocupación por el tema, sin embargo, rechaza las  conclusiónes de la obra.

Mas allá de lo escrito por Bill Gates, cuya historia de éxito económico solo merece un pie de página en la obra de 700 hojas de Piketty, lo relevante es lo que puede reflejar sobre un tema tan importante como lo es, que la desigualdad es un efecto natural del modelo económico capitalista, hoy también llamado neoliberal, con una belleza expresada en la limpieza con la que va construyendo paso a paso los resultados, sin tener que aplicar cama de procusto a hecho o dato alguno, Piketty refuta tajantemente la teoría fundacional del neoliberalismo contemporáneo de Kuznets, que prescribe "La desigualdad económica se incrementa a lo largo del tiempo mientras un país está en desarrollo; tras cierto tiempo crítico donde el promedio de ingresos se ha alcanzado, esta curva comienza a decrecer y la desigualad a disminuir". En opinión de Piketty, la anterior teoría "Fue formulada por malas razones, y su fundamento empírico es muy frágil...la fuerte reducción de las desigualdades en los ingresos que se producen en casi todos los países ricos entre 1914-1945 ( que son en las que se basó Kuznets, para sostener sus afirmaciones ) es ante todo producto de las guerras mundiales y de los violentos choques económicos y políticos que estas provocaron... poco tiene que ver con el proceso apacible de movilidad intersectorial descrito por Kuznets".

En su obra Piketty, distingue dos tipos de fuerzas bajo las categorías de convergencia y divergencia, como aquellas políticas económicas que permiten igualar a los países pobres con los ricos, o por el contrario separarlos en términos económicos, las fuerzas de convergencia, que permiten reducir la brecha de la desigualdad entre naciones y al interior de cualquier sociedad, son sin rival, la difusión de conocimientos, la inversión en capacitación y la formación de habilidades, para ello Piketty se sirve de los estudios de Goldin y Katz en los EEUU, que demostraron que la diferencia de salarios empezó a aumentar de golpe a partir de los años ochenta, justo en el momento en que por primera vez el número de egresados de la universidad comenzó a estancarse, por nuestra parte habría que agregar que en un contexto de fuerte competencia en el mercado laboral, en la actualidad, es insuficiente obtener el grado de licenciatura, volviéndose imprescindible cursar algún post grado, que garantice la posesión del estudiante de esas cualidades que le permitan acceder a los mejores puestos de trabajo, por ello resulta incomprensible que en México, se abandone presupuestal y académicamente las escuelas públicas, se obte en favor de la proliferación de escuelas privadas patito, se otorguen maestrías y doctorados, sin que para su obtención medie un estándar de calidad similar al de las mejores universidades del país y del mundo, solo para engrosar el expediente curricular con propósitos meramente escalafónarios, más grave resulta aun que se pretenda degradar a ingenieros y enfermeras, al reducir su categoría a la de simples técnicos, lo que solo favorecerá a las grandes empresas, que podrán pagar menores sueldos a aquellos que siendo competentes para realizar las mismas funciones, ya no ostenten el título de ingeniero o licenciatura, cuando lo sensato seria ofrecer estímulos y mayor capacitación de calidad, ya que la evidencia a demostrado que la mayor parte del desarrollo económico y tecnológico de los países asiáticos como Taiwán, Corea, Japón y China, se debió básicamente a la inversión que por si mismos realizaron en capital humano, y no al flujo de inversiones extranjeras, fuente El Capital en el Siglo XXI.

Por su parte las fuerzas de divergencia, están representadas en primera instancia por la fórmula r>g, donde r significa el porcentaje de rendimiento del capital y g el de crecimiento económico, la lección más importante del estudio a este respecto, es que las superiores tasas de rendimiento del capital sobre la de crecimiento económico anual obedecen a realidades históricas, y no a necesidades lógicas de economía, asi, en un escenario de bajó crecimiento económico de un 2 % anual, los grandes capitales tienden a concentrarse, al recapitalizarse más rápidamente, ya que la tasa de rendimiento de estos resulta superior al rondar en términos generales entorno al 5 % anual, a travez de este proceso, es que es posible el surgimiento de inconmensurables fortunas en economías con mediocres índices de crecimiento económico. Piketty, incluye dentro de las fuerzas divergentes el efecto causado en la distribución de la riqueza por el ingreso por trabajo, destaca el hecho de que por regla general el Decil mas alto de los ingresos, ha acaparado entre un 40 y 50 % de los ingresos nacionales! frente al 50 % más bajo de los ingresos que solo recibe entre un 5 y 10 %, tambien rechaza la teoría de la utilidad marginal para justificar los sueldos tanto de los altos mandos ejecutivos, como de los obreros, considera que quienes están en situación de poder fijar su propio salario naturalmente tienden a ser más optimistas en la evaluación de su propia utilidad marginal, para Piketty, los usos, el poder de negociación y el sistema de justificación de cada sociedad, son los que explican en mayor medida, la manera en la que se fijan los salarios, pone como ejemplo el llamado capitalismo renano del Sur de Alemania, donde participan en el consejo de administración de la empresa un sector que representa a los empleados y esta en situación de hacer valer de mejor manera los derechos salariales frente a los empleadores.

En resumen, El Capital en el Siglo XXI, es una lectura obligada en nuestro tiempo, nos permite conocer la forma como operan las fuerzas económicas que gobiernan la sociedad y nos brinda con hechos y cifras, una visión de aquella parte del capitalismo que suele estar ausente en las ensoñaciones de sus promotores. Como lo ejemplifica la incursión de Bill Gates en este debate de una esfera que no es propiamente la suya, pero si de su interés, el tema a suscitado una amplia reflexión a nivel global, misma que sigue estando ausente en nuestra sociedad, hoy más que nunca necesitada de revisitar las certezas heredadas del pasado, que de un tiempo para acá, parecen haber dejado de estar vigentes.

sotelo27@me.com


Exclusion y Protesta.

Exclusión y Protesta.
Los factores económicos son las causas más visibles de marginación en la sociedad, sin embargo, no son los únicos, existen otro de tipo de circunstancias que enfatizan las diferencias sociales y que por su carácter contingente y cotidiano escapan a ser tratados con la misma exhaustividad con la que son abordadas las desigualdades económicas.

En la antigua Grecia, todos los ciudadanos eran iguales ante la ley, pero ante la ley no todos eran ciudadanos, lo que permitió que la esclavitud se erigiera como Institución.

A lo largo de la historia de la humanidad siempre han existido diferencias, las hay objetivas en razón del sexo, color de piel, condición social, etnia etc., y las hay subjetivas preferencias sexuales, creencias políticas y religiosas, lo que en sí, no presenta mayor inconveniente, el problema se presenta, cuando la actitud de quien no compartiendo alguna de las características mencionadas, no brinda un trato igual a aquel, que a este le gustaría recibir de los demás.

Kant creía que el hombre, como agente libre, es fundamentalmente moral, y como tal, sus acciones se deberían de ajustar al imperativo categórico que prescribe  "Actúa como sí la máxima de tu acción se convierta por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza", los efectos de tal supuesto, entre otros es, que la conducta del hombre deba tener igual valor moral, independientemente de su posición en todo tiempo y lugar, resultando indubable que el hombre jamás desearía ser marginado, es de donde el imperativo moral le impone el deber de no discriminar.

Más reciéntemente, Thomas Nagel, Profesor de la Universidad de Nueva York, en su obra La Posibilidad del Altruismo, propone como vía para la resolución del abismo entre conciencias, la unidad de las perspectivas personal e impersonal en el individuo, al hacer propio aquellos objetos que reconoce como impersonales, y decidiéndose hacer, aquello que ha comprendido que debe de hacer, en la línea del imperativo categórico Kantiano, pero nutrido con el reconociendo de la posibilidad de asumir las dos esferas de visión que puede asumir el ser humano,  su interés y el de los otros.

Axel Honneth, Director del Instituto para la Investigación Social en Frankfurt del Meno, a trabajado en la tesis del reconocimento expuesta en la Fenomenología del Espíritu de Hegel, en concreto en el capítulo IV, apartado A, titulado: "Independencia y sujeción de la Autoconciencia; señorío y servidumbre", en lo que se conoce como la Dialecitica del amo y el esclavo, en ella Hegel expone que el ser humano sólo se constituye como tal en relación con otros seres humanos en un medio intersubjetivo, y si bien en el nivel hipotético y primitivo, Hegel se permitió especular sobre la historia de la configuración de la conciencia sobre la sombra de otra conciencia.

Honneth, por su parte y a partir de la necesidad de reconocimiento hegeliana como vía constitutiva de la autoconciencia, desarrolla una teoría del sufrimiento, afirmando que el hombre humillado o despreciado, pierde su condición de hombre al serle negada su condición de igualdad ante los demás.

Al negarle al hombre su calidad de par entre los hombres, se cancela el derecho a la realización de sus propósitos en el mundo, incluso, el más fundamental de todos, el derecho a la felicidad, esos son los efectos subyacentes en toda acción discriminatoria. Para Honneth "las ofensas morales se perciben como tanto más graves cuanto más elemental es el tipo de autorrealización que dañan o destruyen".

Por otra parte, la teoría hegeliana del reconocimento desarrollada por Honneth, pone al descubierto las falencias del capitalismo, y aunque en principio no está propuesta la crítica, se puede puede deducir esta, de las implicaciones lógicas de sus presupuestos, de las posibilidades heuristicas de la teoría y de la tradición crítica de la Escuela de Frankfurt, el supuesto mérito del capitalismo descansa en la promesa del reconocimiento y recompensa por parte de la sociedad a las contribuciones individuales, a través del ascenso social y material, sin embargo, la deficiencia radica en valorar el todo por la parte, sí bien dentro del capitalismo existen casos de éxito, esto sólo es posible a costa de la marginación de cientos, para quienes el exito no es asequible, ya que la estructura misma del capitalismo, está configurada de tal forma, que no permite el acceso al éxito de todos al mismo tiempo por medio de una suerte de embudo social, el capitalismo se sustenta en la concentración, y la concentración implica exclusión del capital, de tal suerte, que sí en la esencia misma del capitalismo estuviera implícita la idea de la igualitaria distribución de la riqueza, no sería capitalismo, sino socialismo.

Bajo todo lo anterior, es que adquieren racionalidad las manifestaciones de protesta que son expresión de inconformidad con el orden neoliberal, como una de las herramientas para restablecer un equilibrio dentro de la sociedad entre quienes se sienten marginados del progreso material, actualmente las hay en México, Estados Unidos, Alemania, Bélgica y España sólo por citar algunos, a través de las manifestaciones, los individuos buscan que ser reconocidos como interlocutores sociales.

Sí México sueña con algún día alcanzar el progreso, tiene que sacudirse aquellaod elementos, que en lugar de procurar cohesión, siembran discordia y resentimiento, es casi imposible que pueda existir unión, sobre la base de la marginación y discriminación, el camino de la concordia cruza por el reconocimento de nuestras diferencias y necesidades.

sotelo27@me.com

La Flecha del Tiempo.

Para Parmenides, toda idea de cambio y por ende la de un tiempo que transcurre era una mera ilusión, producto de los errores a los que nos inducen nuestros sentidos, Parmenides arriba a esta conclusión a partir de la identificación. que hace del Ser con el pensar, sujetándolos  por lo tanto al principio de no contradicción, en Parmenides, el Ser es un todo unitario, inmovil, Uno, porque sí se moviera, tendría que moverse al no ser, y como el Ser y el no Ser al mismo tiempo no pueden ser, resulta por ende el tiempo imposible.

La naturaleza, objetividad y posibilidad del Tiempo, es un tema que ha ocupado a los más variados filósofos y científicos de la humanidad, Isaac Newton en su  Philosophiæ naturalis principia mathematica distinguió la naturaleza intrínseca del tiempo como absoluto y objetivo, independiente de cualquier ente que lo perciba, por su parte Leibniz, quien ya mantenía una disputa con Newton en relación a la autoría del descubrimiento sobre el cálculo infinitesimal, y anticipando en algún sentido a Einstein, sostuvo que el Tiempo es relativo e ideal, pero a diferencia de Einstein, Leibniz recurrió al argumento metafísico para sustentar su tesis.

Leibniz invocó el Principio de Razón Suficiente para fundar la noción de que el tiempo es relativo e ideal, ya que como Leibniz decía: " Sí el tiempo fuera absoluto y eterno, tuvo que existir un momento en el que Dios decidiera crear el Tiempo y no existe una razón evidente por la que decidiera hacerla en un momento determinado y no en otro"

En Kant la cuestión adquirió otro cariz, en La Crítica de la Razón Pura (Kritik der reinen Vernunft), el Tiempo y el Espacio pasan a ser las categorías puras del entendimiento, dejan de ser obsolutamente objetivas y se constituyen en la función que organiza las impresiones sensibles con las que opera la razón.

Posterior a todas estas discuciones de talante primordialmente filosófico, y al sobrevenir una serie de descubrimientos en física y posteriormente en mecánica cuántica el tema adquirió centralidad problemática. Para el físico austriaco Boltzmann : " El universo en su conjunto, ambas direcciones ( pasado-futuro) son indistinguibles, a la manera en que en el espacio no hay arriba y abajo ( Invariancia de escalas ) ". Lo que nos conduce a una serie de paradojas en las que se ve engañado el sentido común, situación de la que Parmenides desde el remoto pasado, nos había advertido como mencionamos en un principio con su discernimiento de las dos vías del conocimiento, la de la verdad y la de la apariencia..

Cotidianamente asumimos que el sentido del tiempo que experimentamos transcurre de pasado a futuro, por la tendencia a geométrizar cada instante, al asociar la idea del cambio local con la del propio tiempo, siendo Parmenides quien inauguro esta idea, sin embargo, algunos físicos han sugerido lo contrario, lo que nos conduciría a la conclusión de que el Tiempo es una mera ilusión.

Apartir de observaciones astronómicas como el desplazamiento hacia el rojo o efecto Doppler en las Estrellas y otros estudios, algunos han sostenido, (Boltzmann lo hizo en un primer momento), de conformidad con el Físico Alemán Rudolf Clausius, que hay una Ley universalmente válida para señalar la dirección en la que fluye el tiempo, y es la Ley del Aumento de Entropia o segunda Ley de la Termodinámica, o de la irreversibilidad de los procesos, el ejemplo paradigmático es el del vaso con agua arrojado al suelo donde vemos que se parte en pedazos, pasamos de un estado de orden a otro de mayor desorden desde el cual no podemos regresar al estado previo, a mayor escala, el paso de un primigenio Big Bang infinitesimal como origen de todo tiempo y espacio con mínimo grado de entropia o desorden, a un Universo inconmensurable o de mayor entropia, nos ofrece una buena imagen de que se entiende por entropia.

Pero por meritoria que nos parezca la teoría anterior, la problemática reaparece cuando nos planteamos la pregunta de sí el Universo en el que vivimos es o no infinito, sí es infinito deberá de expandirse indefinidamente aumentando la entropia, hasta el punto de Big Rip o gran desgarramiento, por otro lado existe la hipótesis del Big Bounce o Gran Rebote, en la cual por cierto un físico mexicano ha colaborado en su diseño, que propone que llegara un momento en el que el Universo regresara a su estado original, una partícula diminuta, lo que nos conduciría a la Idea de Parmenides de un universo en bloque, en el cual el tiempo sería absoluto, pero también existe la opinión de un grupo de físicos que aseguran que la gravedad traza la dirección del tiempo y no la termodinámica como se creía hasta ahora. Además argumentan que la flecha del tiempo tiene un pasado y dos futuros diferentes y es en este punto donde las discusiones de los grandes físicos se encuentran, esperemos en un futuro descubrir sí el tiempo es en verdad real o solamente un sueño del pensar.

sotelo27@me.com

Je suis Charlie!

El pasado domingo, al grito de ¡Je Suis Charlie! ( ¡Yo Soy Charlie! ) Más de Tres millones y medio de personas salieron a las calles de toda Francia, a manifestar su rechazo contra ataque a la revista Charlie Hebdo, que cobró la vida de 12 personas entre directivos, caricaturistas y policías el pasado 7 de Enero.

Y aun y cuando la mayoría de los perpetradores del ataque ya han sido abatidos o capturados, otro tipo de peligros no han sino empezado a acechar.

Parafraseando a Marx, un fantasma recorre a Europa y es el fantasma de la  xenófobia. Desde hace varios meses surgió en Dresden, Alemania el movimiento islamofobo PEGIDA acrónimo de (Patriotische Europäer gegen die Islamisierung des Abendlandes), Patriotas Europeos contra la Islamizacion de Occidente, que se sustenta en un fuerte sentimiento de afirmación idéntitaria, que bajo el pretexto de proteger la cultura europea, esconde su naturaleza totalmente xenófoba.

No fue casual que el atentado en París, coincidió con el día en que se tenía programado la salida a la venta del libro Sumisión del escritor francés Houellebecq, en el que describe un atemorizante escenario futuro de una Francia islamizada: Francia. 2022. Hollande ha consumido ya su segundo mandato. El candidato presidencial de Fraternidad Musulmana gana las elecciones, en segunda vuelta, apoyado por el resto de los partidos políticos que no quieren saber de una Marine Le Pen en el Eliseo.

Tanto la intransigencia de unos, como la utilización de una narrativa del miedo al extranjero de parte de otros, impiden el entendimiento, históricamente el uso del discurso identitario ha sido instrumento para imponer la uniformidad de opinión en tiempos de crisis, el recurso ofrece la ventaja de identificar enemigos reales o imaginarios sobre cuales descargar las frustraciones nacionales. En el siglo XIX,  Maurice Barres, en medio de la polémica desatada por Zola por el artículo J'Acuse, con motivo del caso Dreyfuss, se declaró antisemita y responsabilizó de la decadencia de Francia a los elementos extranjeros que no compartían su identidad nacional, lo que habría conducido a su decir, a la pérdida de las provincias de Alsacia y Lorena en la guerra Franco-Prusiana de 1870.

Otro ejemplo histórico que ha quedado de la infame manipulación de la tragedia, tuvo lugar un 7 de noviembre de 1938, en París, cuando Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana, fue asesinado por un joven judío alemán, Herschel Grynszpan, lo que provocó los pogromos de la noche del 9 de Noviembre del mismo año por toda Alemania y parte de Austria, en lo que se conocería despues como la KristallNacht o Noche de los Cristales Rotos, que no fue sino la preparación psicológica de la población alemana del genocidio que caería sobre los judíos y todos aquellos que no fueran Arios durante la Segunda Guerra Mundial.

El extremismo islamico ha sido tan peligroso, como lo han sido las respuestas a sus acciones, basta recordar los ataques a las torres gemelas de Nueva York el 11 de Septiembre de 2001. Bajo el argumento de una guerra contra el terror, se incentivo un animo belicista y se embarcó a los Estados Unidos en una tarea consistente en causar tanto o más dolor y muerte del que ellos habían sufrido, además se aprobaron las llamadas actas patrióticas, que en los hechos redujo drásticamente las libertades civiles de los habitantes de ese país, desatando toda suerte de violaciones a los derechos humanos en nombre de su seguridad.

Si aun después de todo lo anterior, nos siguen pareciéndo ajenos los recientes acontecimientos en París, bastara con recordar lo siguiente para que dejen de serlo. En 2004 el Profesor de Harvard Samuel P. Huntington público en los Estados Unidos el libro: ¿Who aré we? The Challenges to American national identity (¿Quienes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadunidense), al igual que Houellebecq, en la Sumision, Huntington espolea el sentimiento antiinmigrante con el fantasma de la pérdida de la identidad y pureza WASP (White, Anglo-Saxon and Protestant), Blanco, Anglosajón y Protestante de los Estados Unidos. Para el Profesor Huntington, la más peligrosa amenaza a la identidad nacional estaunidense, es la inmigración hispana a ese país, en particular la mexicana dado su mayor flujo, por las dificultades de asimilación a la cultura anglosajona. En ese mismo sentido, no hace mucho la comentarista derechista Norteamericana Ann Coulter, durante una entrevista dijo sentirse "invadida" por los migrantes de todo el mundo y ha sugerido que para resolver el problema migratorio en EE.UU. el país debería bombardear México como Israel hace en la Franja de Gaza.

El fascismo de raigambre chouvinista representa un peligro a la humanidad, no se debe combatir la barbarie con xenofobia, ninguna de estas dos acciones harán de este mundo un lugar mejor, por lo pronto, esperemos que el país de La Liberté, égalité, fraternité (Libertad, Igualdad y Fraternidad), sepa estar a la altura de su lema oficial, y no se ensarze en una espiral de odio y violencia que de ningún modo es la respuesta.

sotelo27@me.com