domingo, 23 de agosto de 2015

Modernísmos sin modernidad.

Pese a la insistencia en calificar a nuestro país, como compuesto por una sociedad moderna, lo cierto es que prevalecen en ella, ideas y actitudes, que hacen incompatible cualquier noción de modernidad, con la nuestra.

En términos generales,, la modernidad es entendida como una etapa de un tiempo histórico, en el que se arraigaron procesos e instituciones sociales, tales como el racionalismo, liberalismo, la secularización, la igualdad entre los hombres, la alfabetización, la movilidad social, el desarrollo de gobiernos representativos etc, Roger Griffin dixit.

Esto es, que los procesos de modernización en las sociedades más desarrolladas, no solo consistían en un febril maquinismo industrial o de un liberalismo comercial a ultranza, sino que como presupuesto a ello fue, la interiorización y reconocimiento de ciertas cualidades humanas, que hacía de los hombres sujetos de iguales derechos y consideraciones sociales, tales como la tolerancia, inclusión y respeto.

Lo anterior es fácil de explicar, puesto que el liberalismo y el capitalismo, dos de los más grandes productos culturales de la modernidad, basaron su ética y practica, en la libre concurrencia, en donde al menos en teoría, dos individuos iguales, coinciden en el deseo de comprar y vender libremente, esto es que mas que las ansias de intercambio, lo fundamental fue la igualdad entre los hombres.

Por ello, no basta con que en nuestro país, se liberalice la economía y se privaticen lo bienes para que nuestra sociedad adquiera un carácter artificialmente moderno, si dentro de la misma no existe un afecto orgánico por la igualdad entre los hombres.

Tras la delgada capa de barniz civilizatorio, con la que se camufla con toda clase de reformas la sociedad, subyace un talante auténticamente bárbaro e ignorante, que tienen su expresión en  actitudes impúdicamente abiertas de clasismo, racismo  de ciertas capas de la sociedad.

Cierto es, que estas actitudes están presentes todavía, en las sociedades más desarrolladas del mundo, pero las mismas, son contenidas, por la reprobación social y solo pueden ser manifestadas en soledad.

Por el contrario, recientemente he escuchado, sin grado de pena alguna de quienes las pronuncian, una pluralidad de expresiones, que hacen apología de la diferencias sociales, raciales o económicas.

Por ejemplo, alguien mencionaba que la solución a los problemas de México sería "matar a los indios", otros se quejan de que se fueran perdiendo las barreras entre pobres y ricos, cuando menos, a la hora de intercambiar la palabra.

Ya sin mencionar los traumas que nos causa a los mexicanos el color de la piel, resabios probablemente de nuestra conquista, a estas expresiones no pueden calificarse ni siquiera de salvajes, puesto que, en estado salvaje, el hombre tendía a la solidaridad y establecer grupos sociales cada vez más grandes. 

Como escribiera Octavio Paz, los mexicanos nos escondemos  tras una máscara, en este caso, la de nuestra supuesta modernidad, pero detrás de ella, se esconde un rostro egoísta, prejuicioso, que superficialmente hace suyos los logros de la técnica y la modernidad, sin tener que asumir los compromisos y responsabilidades que ello implica con la humanidad.

¿Porque fue importante para la modernidad, la cohesión social? Durante siglos, la humanidad dividida en castas, estratos sociales rígidos de siervos y señores feudales, no logró el desarrollo económico y científico, que empezó a lograrse a partir del humanismo renacentista, esto es, desde el momento en que, aunque sea vagamente, la idea de una dignidad humana, cobró vida.

Escribía Simone de Beauvoir "La naturaleza del hombre es malvada, su bondad es cultura adquirida". No obstante, aun cuando soy más de la idea socrática de que el hombre escoge el mal, porque desconoce cuál es el auténtico bien, en el fondo las dos posiciones coinciden en que la raíz de la maldad puede estar en la  ausencia de cultura.

A diferencia de la modernidad, el modernismo fue un movimiento mitopoético reaccionario,  que solo estéticamente intentó transformar algunos aspectos que la modernidad había trastocado.

En México, el discurso modernista se ha avenido bien, porque ha permitido  hipostasiar una transformación social y cultural de fondo, por otra que solo existe en el discurso, dejando intocados hábitos y costumbres conservadoras y anticuadas.

sotelo27@me.com
















domingo, 16 de agosto de 2015

Narcisismo Neoliberal.

En sus albores, el programa de la modernidad, fue definido por Francis Bacon, con la frase "El saber, es poder", desde entonces, la generación de conocimiento, ha estado supeditado, a la consecución de resultados prácticos.

Con los descubrimientos en física, matemáticas y otros, se desterró, las explicaciones míticas y  supersticiosas, de esta forma el hombre, al poder medir, pesar y calcular con un grado de precisión y predicción sin precedentes, creyó poder resolver sus problemas, anticipando hipotéticamente sus soluciones, manipulado las situaciones.

Persuadidos como estaban, del poder de las ciencias exactas, confiaron en que, adoptando el programa de investigación adecuado a los hechos de la vida del hombre, se podría acceder a un conocimiento cierto y total de este.

Entraba así la modernidad, en una etapa de fetichización de las ciencias exactas, sin embargo, tan luego se introducían dentro de los marcos de referencia de los programas de investigación copiados de las ciencias exactas, los hechos humanos, estos arrojaban resultados erráticos o incluso abiertamente contrarios a los esperados.

Tal es el caso de los grandes sistemas filosóficos que, intentaron adoptar la estructura de los programas de investigación de las ciencias exactas como el de Descartes, Leibniz, Spinoza, e incluso Kant, todos ellos, recurrieron desde la geometría, hasta la física newtoniana, para intentar dotar al hombre de las herramientas para el dominio del mundo y su persona.

En realidad, no se puede decir que fallaran en absoluto estas pretensiones, sino que el grado de conocimiento  de los actos de los hombres, en el mejor de los casos siempre fue  aproximado y nunca rotundamente exacto.

Pese a que, la experiencia histórica, ya había mostrado el fracaso de aquellas pretensiones de un saber, que buscaba reducir a un lenguaje abstracto (lógico y matemáticas), el universo de toda la realidad humana, hubo que esperar hasta el siglo XX, para demostrar también la incompletitud de la de la lógica y las matemáticas, gracias a la paradoja de la teoría de conjuntos de Russell y al teorema de incompletitud de Godel.

Pero incluso, aun cuando ha quedado demostrado la imposibilidad de demostración verdadera, de todas las proposiciones, desde adentro de un mismo sistema de axiomas dado, se insiste en lo contrario y peor aún, se ha extendido la aplicación de axiomas abstractos y deterministas, a los hechos de la vida humana, soslayando el carácter esencialmente libre de estos, utilizando la cama de procusto, a la hora de explicar, planificar y determinar necesidades y satisfacciones de los seres humanos.

Tal es el caso de la ortodoxia económica neoliberal por ejemplo, que basa sus recetas económicas, sin tomar en cuenta otros datos de la experiencia, cegados por la aparente exactitud de la arquitectura matemática de sus modelos económicos.

Podríamos caracterizar este periodo de nuestra civilización, como padeciendo la suerte del Narciso, de la mitología griega, quien seducido por su propio reflejo en el lago, se precipitó en las profundidad abisales de su imaginación, el economista contemporáneo, auténtico planificador de nuestro tiempo, enamorado de los logros de las ciencias exactas, ha perdido de vista el contexto histórico en el que se desenvuelve y eso lo ha precipitado muchas veces en el error.

Par Isaiah Berlín, el filósofo liberal más importante del siglo XX, "La compleja naturaleza de las sociedades modernas, a la hora de establecer y ordenar las necesidades humanas estriba en la imposibilidad de que el mercado pueda determinar de antemano estas.

Sostiene Berlín, "La planificación mas benévola-no ya la que se establece desde el estado sino la que se diseña por organismos internacionales de cooperación-tiende a minimizar-sino a suprimir- las necesidades que no se incluyan en sus supuestos o no pueden satisfacerse desde ellos (justicia distributiva); el resultado puede llegar a ser la desautorización aun de la discusión sobre ciertas necesidades, sentidas, sí, pero que el sistema no parecen contemplar".


Afortunadamente está emergiendo, una nueva clase de economistas, que considera su ciencia, no como la ciencia suprema de las ciencias sociales, sino como una más, dentro del amplio campo de las ciencias sociales y buscan, desde el enfoque interdisciplinario, ofrecer soluciones en beneficio del conjunto de la humanidad, y no ya, solo planes de negocios para una selecta minoría de la sociedad.

sotelo27@me.com


domingo, 9 de agosto de 2015

El Circulo de Viena ( Des Wien Kreis)

Tal vez y como escribiera, José María Perez Gay en el Imperio Perdido, a consecuencia del proceso de sublimación de la derrota Austriaca en la batalla de Sadowa (Königgrätz) en 1866, que derivó en la pérdida de su hegemonía sobre los estados alemanes en favor de Prusia, la reflexión filosófica en Austria, no sólo se diferenció de la especulación alemana, sino incluso, la combatió.

Precursor del Círculo de Viena fue Ernst Mach, Profesor de Física y Filosofía en la Universidad de Viena, en su Obra El Análisis de las Sensaciones, sostiene que la idea del Yo resulta inútil, puesto que a diario el Yo se disuelve en las corrientes del devenir, y que lo que solemos llamar como Yo, no es más que un concepto puesto con el propósito de unir la experiencia.

Para Mach, la experiencia no es más que la sucesión inestable de una corriente de sensaciones, donde el Yo del ahora, no mantiene unidad ontológica, una unidad de ser uno, entre el ser del ahora, y el ser del mañana, deduciendo de aquí, que la memoria no es más que el despertar de antiguas sensaciones, lo anterior remite sin duda, al psicologismo asociacionista de David Hume, el Círculo de Viena mantuvo afinidad, con la Filosofía Inglesa y distancia con respecto a la Alemana.

Miembros Igualmente importantes del Círculo de Viena fueron, Wittgenstein, Popper, Carnap,  Neurath etc,. El rasgo común de estos pensadores, además de haber emigrado a Inglaterra, fue la importancia que le concedieron a las ciencias naturales y el carácter marcadamente empirista y lógico de sus especulaciones; así Wittgenstein llega a  sostener, que los problemas de la filosofía nunca han sido tales, sino sólo problemas del lenguaje, de ahí que el objetivo de la filosofía debe de ser, el de clarificar al mismo, rechazando con esto cualquier tipo de especulación  metafísica.

El ámbito que mayor interés despertó en los filósofos austríacos, fue el de la filosofía de la ciencia, a la cual dotaron de algunos principios, que rigen hoy en día, como criterio para determinar qué es conocimiento científico, tal es el caso del principio de demarcación propuesto por Imre Lakatos, nacido en Hungría, pero unido por raíces históricas y filosóficas al Círculo de Viena y Karl Popper, por medio del cual definían las fronteras entre conocimiento científico y la metafísica a la que consideraba pseudociencia.

Una de las cuestiones donde es claramente discernible la diferencia de posiciones entre la Filosofía del Círculo de Viena y de la que sería su contemporánea Alemana representada por la Escuela Neokantista de Margburgo, entre cuyos representantes destacan Natorp, Cohen, Windelband y Cassirer, consiste en la posición que unos y otros, mantuvieron con respecto a la teoría Kantiana de los Juicios Sintéticos A Priori.

Los positivistas lógicos del Circulo de Viena, rechazaron la existencia de este tipo de proposiciones, para estos, las únicas proposiciones a priori eran las analíticas, manteniendo la antigua dicotomía entre proposiciones sintéticas y analíticas prekantianas.

Por su parte y después de lo que consideraron los extravíos del Idealismo Alemán de Fichte y Hegel y al grito de de guerra ¡Zuruck zu Kant!, los Neokantistas regresaron a las divisiones propuestas en la Crítica de la Razón Pura por Kant, entre lo que es fenómeno y Noumeno y a la tríada de juicios a priori, sintéticos y sintéticos a priori.

Las divergencias electivas entre las corrientes de pensamiento de Austria y Alemania alcanzaron el de la dimensión económica, la escuela de Viena representada por Eugen von Böhm-Bawerk, crítico en su momento, la Teoría Marxista, al igual que posteriormente hicieron, Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek, siendo cercanos del laissez-faire anglosajón y críticos de los socialistas fabianos de Inglaterra.

sotelo27@me.com







domingo, 2 de agosto de 2015

Distopía Neoliberal.

A propósito de la crisis de la deuda en Grecia, le preguntaba a un amigo Doctor en Economía por la Universidad de Anglia del Este en Norfolk, Inglaterra, de donde había sido profesor precisamente, el defenestrado Ministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis, ¿cuál sería la imagen utópica del mundo de los tecnócratas, si se cumplieran todos sus deseos en materia económica?

Su respuesta fue que, la tecnocracia neoliberal carece de una idea platónica del mundo, por decirlo de alguna forma, para ellos, los técnicos de la economía mundial, basta que el sistema funcione, tal y como actualmente se encuentra.

La misma pregunta le planté a otro amigo, ex-Director General de crédito externo de la Secretaría de Hacienda, egresado del MIT, Instituto Tecnológico de Massachusetts, para este, la meta del sistema económico neoliberal, es el sistema mismo, una especie de reproducción endogámica, donde el factor humano solo es una variable más y no su leit motiv.
 
En la personal, saber el rumbo, que toman las decisiones económicas tiene sentido, porque considero que la economía debe estar al servicio de la sociedad, y no la sociedad al servicio de ella, sin embargo, a la vista de los resultados económicos del país y del mundo globalizado, tal parece es que lo ultimo.

Por ejemplo, volviendo al caso de la crisis de la deuda griega, la misma sólo representa el 3% del total de los pasivos públicos de la comunidad europea y peor es el caso de la deuda pública de los Estados Unidos, ya sin mencionar el caso de nuestro país.

Lo que en mi opinión, deriva en un resultado paradójico, puesto que una de las supuestas bondades con las que sea impuesto el sistema económico neoliberal, es la generación de riqueza, y no veo cómo esto, se puede reconciliar con el desproporcionado incremento de los pasivos estatales. 

En defensa de neoliberalismo económico se ha dicho, que la deuda pública tiene su origen en los pasivos laborales como las pensiones, el costo de salud y educación, y que la solución sería privatizar estos sectores también.

Pero lo anterior solo es cierto en parte, pongamos por ejemplo de nuevo, el caso de la deuda griega, según estimaciones de su propio gobierno, de los aproximados 400 mil millones de euros a la que asciende, solo un 10 %, fue a parar a manos de sus ciudadanos, el resto terminó en manos del mismo sector financiero, vía rescates bancarios, convirtiendo el ciclo del dinero en un círculo vicioso interminable.

Y aunque pareciera que el neoliberalismo carece de horizonte desde la perspectiva amplia de lo que debería ser útil para toda la humanidad, desde su estrecho marco de referencia, si posee lógica interna, como mencionaba en líneas anteriores, la meta del neoliberalismo, es la reproducción endogámica de la riqueza.

Como lo documento magistralmente Thomas Piketty en El Capital en el Siglo XXI, la evolución del capitalismo durante los últimos dos siglos, se montó en torno a la desigualdad en el ingreso, en la concentración de la riqueza en torno al 1% de la población del planeta, con la consecuencia marginación del resto.

Contrario a lo que se ha dicho, el neoliberalismo puro, es causa de incremento de la pobreza, y solo cuando el estado ha intervenido para remediar los efectos perniciosos del capitalismo, por vía del llamado estado de bienestar, es cuando los indicadores han mostrado una mejoría en las condiciones de vida de la población de cualquier país del planeta.

Piketty explica lo anterior desde la óptica de la escuela neoclásica de economía, en escenarios de bajo crecimiento económico, las tasas de rendimiento de los grandes capitales son mayores y tienden a recapitalizarse, sin necesidad de tener que arriesgar o invertir. 

Pero incluso Marx, ofrece una explicación más amplia de este proceso de concentración y marginación de la riqueza, y es que para este, no solo el capital se recapitaliza e incrementa, sino también de manera concomitante el poder que los propietarios de medios de producción adquieren sobre el trabajador, mismo que es usado para imponer sueldos más bajos y jornadas de trabajo mas precarias y amplias.

El filósofo Marxista Slavoj Zizek, con extrema mordacidad comenta, que sea como sea el fin del sistema capitalista-neoliberal, que él ya avizora, en Hollywood ya saben cómo será un mundo post-apocalíptico, un mundo plagado de zombies y de seres humanos viviendo entre las ruinas de lo que fue su civilización, luchando por su supervivencia, esperemos que el futuro sea un poco mejor, y que la anterior visión siga siendo, solo motivo para el cine de ciencia ficción.

Sotelo27@me.com